top of page

#NI UNA MENOS


Hoy sábado 25 de noviembre se llevará a cabo, a nivel nacional, la marcha nacional "Ni Una Menos: las cosas no han cambiado" para rechazar todo tipo de violencia contra la mujer.


Una vez más tomamos las calles para reclamar nuestro derecho a vidas libres de todas las expresiones de violencia machista en los ámbitos donde desarrollamos nuestras relaciones interpersonales.


  • De acuerdo a cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), entre enero y octubre de este año se reportaron 303 casos de feminicidios y tentativas en todo el país.Solo en el mes de octubre se registraron 5 feminicidios y 29 tentativas, sumando 34 los casos registrados, de acuerdo a cifras que incluyen los Centros de Emergencia Mujer (Cem) implementados en las comisarías. Esta cifra - 34 casos - significa un aumento en ocho casos a los registrados el mismo mes del año 2016

  • Este año los Centros de Emergencia Mujer han registrado en el Perú 65,989 denuncias por violencia familiar, de las cuales en el 85% de casos las víctimas fueron mujeres. En ese mismo periodo, se produjeron 3,125 violaciones sexuales, también con la mayoría de víctimas mujeres. Cabe indicar que el 50% de las mujeres no denuncia este tipo de maltrato por haber sido minimizadas, por desconfianza en las autoridades, vergüenza o simplemente ignoran la magnitud del problema.

  • 7 de cada 10 mujeres, entre los 15 y 29 años, son violentadas en todo el país, solo por ser mujer (Fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables / Informe Nacional de las Juventudes en el Perú / Instituto Politécnico de México / OMS)

  • Defensoría del Pueblo señaló que el número de casos denunciados por violencia familiar aumentó en casi 30%desde 2015. En el país solo existen 41 casas refugio y hay 7 regiones sin ningún lugar para proteger a estas víctimas de violencia.

  • Los casos de violación sexual tuvieron mayor incidencia en las regiones Lima (894 casos), Junín (264 casos), Arequipa (177 casos), La Libertad (170 casos) y Cusco (161 casos). (Fuente: Ministerio Público).

  • En el 2016 casi el 18% de los violadores fueron un vecino que usó la fuerza física, o un familiar, como un tío, un padrastro o el propio padre o abuelo de la agredida. En el 89% de los casos, las denuncias siguen en la Fiscalía, a la espera de que se abran procesos contra los acusados, sin que se repare el daño a la víctima y sin que esta reciba atención médica o psicológica. (Fuente: Policía Nacional).​


Frente a los constantes casos de feminicidios que se presentan en el país, el MIMP informó a inicios de mes que presentaría un proyecto de ley modelo para erradicar los feminicidios, propuesta normativa cuyo objetivo es acabar con los vacíos legales que hoy permiten a los agresores evadir a la justicia. Estos vacíos legales que hacen que el agresor salga libre y la violencia contra la mujer quede impune.


Las cosas no han cambiado. Volvemos a gritar #NiUnaMenos, decimos basta a un sistema que nos mata en complicidad con todos los poderes del Estado.


SIGUENOS EN:

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

SUSCRIBETE:

POPULAR POSTS

TAGS

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page